Metapneumovirus humano: El virus que reaparece en China y preocupa al mundo
En las últimas semanas, el metapneumovirus humano (hMPV) ha generado titulares debido a un aumento significativo de casos en China. Este virus respiratorio, que ha sido identificado desde 2001, está causando inquietud entre las autoridades sanitarias y la población. Aquí te explicamos qué es, cómo se contagia y por qué está siendo monitoreado de cerca.
¿Qué es el metapneumovirus humano (hMPV)?
El hMPV es un virus respiratorio perteneciente a la familia Paramyxoviridae, la misma que incluye al virus respiratorio sincitial (VRS). Aunque fue identificado hace más de dos décadas en los Países Bajos, se cree que ha estado circulando entre los humanos durante mucho más tiempo.
Este virus suele estar activo durante los meses de invierno y afecta principalmente al sistema respiratorio, con síntomas que van desde leves, como un resfriado común, hasta complicaciones más graves en personas vulnerables.
¿Cuáles son los síntomas del hMPV?
El metapneumovirus puede presentarse con síntomas similares a los de otras infecciones respiratorias. Entre los más comunes se encuentran:
- Congestión nasal
- Tos
- Dolor de garganta
- Fiebre moderada
- Bronquiolitis
- Neumonía
- Insuficiencia respiratoria
Las formas severas de la enfermedad suelen presentarse en niños pequeños, adultos mayores o personas con sistemas inmunitarios debilitados.
¿Cómo se transmite el hMPV?
La transmisión del hMPV es similar a la de otros virus respiratorios:
- Gotas respiratorias: Se propaga al toser, estornudar o hablar, liberando partículas que pueden ser inhaladas por otras personas.
- Superficies contaminadas: El contacto con objetos o superficies infectadas, seguido de tocarse la boca, nariz u ojos, puede provocar el contagio.
- Contacto directo: Interacciones cercanas con personas infectadas también facilitan la propagación.
¿Por qué está en el foco global ahora?
El reciente brote en China ha llamado la atención debido al aumento significativo de casos en un corto período de tiempo. Aunque no se trata de un virus nuevo, las autoridades sanitarias están monitoreando de cerca el comportamiento del hMPV para descartar posibles mutaciones o patrones de propagación inusuales.
Además, la aparición de cualquier enfermedad respiratoria tras la pandemia de COVID-19 genera cierta sensibilidad. Sin embargo, los expertos aseguran que la situación es distinta:
- No es un virus desconocido: Se ha estudiado ampliamente desde su identificación.
- Inmunidad previa: Muchas personas ya han estado expuestas al hMPV, lo que reduce la probabilidad de una pandemia.
- Mortalidad baja: Aunque puede ser grave en ciertos casos, la tasa de mortalidad es significativamente menor que la de otros virus respiratorios.
¿Quiénes están en mayor riesgo?
El hMPV puede afectar a cualquier persona, pero algunos grupos tienen mayor probabilidad de desarrollar complicaciones graves:
- Niños menores de 5 años
- Adultos mayores de 65 años
- Personas con enfermedades crónicas como EPOC, diabetes o asma
- Individuos inmunodeprimidos
El metapneumovirus humano no es un virus nuevo, pero su reciente brote en China nos recuerda la importancia de estar preparados y bien informados. Si bien las probabilidades de que se convierta en una amenaza global son bajas, seguir medidas de prevención es clave para protegernos a nosotros mismos y a nuestras comunidades.
¿Quieres mantenerte al tanto de este y otros temas de salud? ¡Síguenos para recibir actualizaciones y consejos útiles!