CineEntretenimiento

La Tumba de las Luciérnagas: La desgarradora obra maestra de Studio Ghibli que regresa a los cines

El 23 de enero marcará un hito especial para los fanáticos del cine en Chile. Por primera vez, “La Tumba de las Luciérnagas” (1988), dirigida por Isao Takahata y producida por Studio Ghibli, llega a las salas de cine del país. Este estreno forma parte de una estrategia de relanzamiento en Latinoamérica, que incluye países como México, donde debutará el 6 de febrero.

Reconocida como una de las mejores películas bélicas y de animación de la historia, esta obra maestra pone al espectador frente a una cruda realidad: la devastación de la Segunda Guerra Mundial, vista a través de los ojos de dos hermanos, Seita y Setsuko.

Contexto histórico

Ambientada en Japón hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, la cinta sigue la lucha de dos niños por sobrevivir tras perder a su madre en un bombardeo. Su padre, un oficial de la Armada, está ausente, dejándolos a merced de la crueldad de una sociedad devastada por el conflicto.

Inspirada en la novela semiautobiográfica de Akiyuki Nosaka publicada en 1967, esta historia refleja las experiencias del autor como sobreviviente de los bombardeos en Kobe. La autenticidad emocional de la narrativa, combinada con la dirección de Takahata, ha hecho de esta película un referente de empatía y humanidad en el cine.

¿Por qué “La Tumba de las Luciérnagas” sigue vigente?

Aunque estrenada como parte de una función doble junto con “Mi Vecino Totoro”, la película de Takahata tomó más tiempo en ganar el reconocimiento que merecía. Mientras Totoro conquistaba audiencias con su ternura, “La Tumba de las Luciérnagas” planteaba una realidad mucho más sombría y realista.

En la actualidad, esta película resurge con más fuerza debido al renovado interés por los clásicos de Studio Ghibli, impulsado por el éxito de obras recientes como “El Niño y la Garza” (2023) de Hayao Miyazaki. Además, plataformas como Google News y eventos de cine han reforzado su vigencia en un contexto digital​​.

Críticas y legado

El impacto de “La Tumba de las Luciérnagas” trasciende su género. Roger Ebert, uno de los críticos de cine más influyentes, afirmó en 2000 que esta cinta debía figurar en cualquier lista de los mejores filmes bélicos. De manera similar, Glenn Kenny del New York Times destacó su capacidad de conmover a cualquier espectador, independientemente de su interés por la animación​​.

El film no solo ha sido aclamado por su narrativa, sino también por su capacidad de conectar emocionalmente con el público, mostrando la inocencia infantil en medio de un contexto desolador. Momentos simples, como jugar con luciérnagas o disfrutar de caramelos, ofrecen destellos de esperanza y amor, haciendo que las tragedias sean aún más desgarradoras.

Un retorno a la pantalla grande

El relanzamiento de este clásico llega en un momento clave para los fans del cine animado. Tras el éxito del Studio Ghibli Fest, que atrajo a miles de espectadores con reestrenos de obras como “El Viaje de Chihiro” y “La Princesa Mononoke”, “La Tumba de las Luciérnagas” promete conquistar tanto a nuevas audiencias como a quienes desean revivir esta experiencia en la gran pantalla​​.

¿Dónde verla?

La película estará disponible en versiones subtituladas y dobladas, ofreciendo opciones para todo tipo de público. Se espera que esta proyección impulse un mayor reconocimiento del legado de Takahata y reafirme la posición de Studio Ghibli como un pilar del cine animado.

Autor

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Matiné Magazine.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad