Festival REC, Rock en Concepción ¿Quién es quién? Parte I
En su décima edición, el Festival REC Rock en Concepción busca reafirmar su ya consagrada marca en la escena musical nacional. Este año, el cartel combina nombres consolidados con nuevas apuestas que seguirán ampliando la lista de artistas que han pisado este escenario.
Te invitamos a hacer un breve repaso por cada uno y veamos ¿quién es quién en esta nueva versión del Rock en Concepción, edición especial de Matiné.
Sábado 15 de marzo
Los Tres
La banda penquista sigue en su gira “La Revuelta”, revisitando parte de su discografía original de 1991 a 1999. Recientemente firmaron con Universal y prometieron el lanzamiento de un disco en vivo con cortes de su gira, es decir, versiones en vivo en una afinación distinta.
Si bien la banda se presentó en la versión original de 2014 y Henríquez en su versión Pettinellis, en 2022, esta vez no es lo mismo. Esperamos que, tal como se mostró en su último paso por México, muestren versiones de su segunda época, cuyas grabaciones se realizaron sin el groove de Francisco Molina. Ahí se escuchó “Cerrar y abrir”, “Camino” y “Cárcel, Hospital y Cementerio”. ¿Mostrarán material nuevo?, al parecer será algo por lo que debamos seguir esperando un poco más. @lostres_oficial
Suede
Es la primera vez que la banda británica sonará en vivo en las calles penquistas. En la actualidad se encuentran en gira por la celebración de los treinta años de su disco “Dog Man Star” de 1994, el cual es quizás su disco más comercial y que generó un mayor impacto en la escena del mal llamado brit pop.
Definitivamente ha sido una inspiración de muchos artistas locales y lo seguirá siendo. Esperamos una escuela de grandilocuencia y riqueza emocional, algo que Suede sabe hacer muy bien. Además, se rumorea que se prepara un nuevo disco. Viviendo en la ilusión, todos esperamos el crossover con Cachureos. @suedehq
Ana Tijoux
La artista, quien fue la única invitada no penquista de la primera versión del festival, vuelve dentro del contexto de su nuevo disco titulado “Vida”, lanzado a principios de 2024 y que la ha hecho girar por distintos países.
Su nombre se escribe con mayúsculas, porque así es como suena su música, GIGANTE. Un espectáculo que destacamos como un imperdible de esta nueva edición y que servirá de antesala para su recién anunciado tour por Norteamérica, donde se presentará en Nueva York, Los Ángeles, Vancouver, entre otros. @anatijoux
Saiko
Tras 25 años de trayectoria, la gran travesía de la banda liderada por Denisse Malebrán tiene, por fin, su debut en el escenario penquista. Recientemente celebraron su aniversario con un sold out en el Teatro Municipal de Santiago, mismo día en que se presentaron más tarde en el Festival del Huaso de Olmué, vaya energía
Como si fuera poco, están preparando Saiko Singles, una recopilación en vinilo, además de seguir tocando su último LP “Drama”, de 2022. @saikomusica
Gepe
Versátil como siempre, recientemente lanza “La cueca del Canario V.2.” junto al artista español Niño de Elche. A finales del 2024 recibió discos de oro y platino en México por su canción “Hablar de ti”, dando cuenta de la vigencia internacional y su fuerte presencia en mercados extranjeros. Su último disco “Undesastre” de 2024 fue reconocido por la Rolling Stone como el número 8 de los 50 mejores álbumes latinos de 2024. @gepegepegepe
Red Bull Batalla
Se trata de diferentes artistas del freestyle, y que ha sido parte de diferentes ediciones del REC, con diferentes MCs demostrando sus habilidades en vivo. Para aquellos que piden una palabra para improvisar, este es su momento. Traficando rimas hace 20 años. @redbullbatalla
Chances
El rock alternativo tiene el salto a los festivales con este paso por REC. Han compartido escenario con nombres como Meshuggah y Converge, y vienen de una gira en Brasil a fines de 2024 y un reciente show en el mítico Bar de René en solitario. @somoschances
Julius Popper
Esta banda es todo lo que te puedas imaginar cuando alguien habla de rock penquista. Hoy se encuentran celebrando 20 años y promocionando su último lanzamiento “Relatos Falsos de Historias Verdaderas” de 2023, que cuenta con una versión en vinilo. Los músicos de Collao son quienes prenden y apagan la luz y vuelven una vez más a este festival. @juliuspopper
Marineros
Tras una pausa entre 2017 y 2021, vuelven, ahora sí en serio, con presentaciones en KEXP en 2022, un nuevo álbum en 2023 (Al calor de un sol que acaba de morir) y en la Feria Pulsar en 2024. La banda se encuentra activa y con una propuesta más madura pero tan introspectiva como siempre. @omarineros
Pulentos
Con pasos por Kidzapalooza, Pulsar y ahora REC, la banda, que reversiona en vivo temas de la serie de animación 3D de 2005, da vida a las canciones de Nea, Benzo, Barry, Walala y Ramón. 20 años hacen que ya no sean tan “cabros chicos”, pero al menos siguen siendo pulentos. Hip hop para todas las edades. No cuentan con mucha actividad, lanzando su último single en 2019. @pulentos_oficial
Chini.PNG
Proyecto solista de María José Ayarza que, con su lírica onírica, hizo que su álbum debut “El día libre de Polux” de 2023 fuera aclamado por distintos medios especialistas, reconocido además por sus pares como Mejor Artista Rock en los premios Pulsar 2024 y un paso por la radio KEXP como parte de su promoción. Recientemente fue parte del cartel del Fauna Primavera de 2024 y actualmente se encuentra grabando a su sucesor en los estudios del Centro Cultural GAM en Santiago. @chini.png
Onírica
Un aliento de juventud en la escena de Concepción, no superando los 20 años ninguno de sus integrantes. Esta banda de forajidos hizo su irrupción en 2022 y rápidamente destacaron. Su primer single es de 2023 y a fines de ese mismo año tocaron en la Feria Pulsar. Luego, a principios de 2024, tocaron en el Teatro Biobío y fueron seleccionados por Cityglobal en el SAM, en donde ganaron el premio a Mejor Proyección. En noviembre de 2024 lanzan “Flores de Verano”, su primer disco. Ahora en marzo, el primer escenario masivo, pero definitivamente, no será el último. @onirica.official
Rayén García
Artista y cantautora que en sus propias redes anuncia que no tiene experiencia en escenarios ni una banda fija e invita a sus seguidores a seguirla en el proceso de planificar un show en sólo dos meses. Lanzó su primer EP “Solantica” a principios de 2024. Una sorpresa realmente. @rayengarcia
Casi Lola
Desde Contulmo, lanzó durante 2024 su primer EP “Pasao’ y presente”, material de 5 temas que hacen mezcla del jazz, blues y bossa nova. Con su música se ha presentado en sideshows de REC, así como en el festival Escucha la música de tu ciudad y, recientemente, en Hola Verano de Beastdiscos. @_casilola
DPSE
O también, Debería Poder Ser Escrito, es un proyecto penquista de Esteban Nualart, quien también participó en la banda Friolento. Su disco de 2023 “Magnética” es una mezcla experimental de synthpop y ambient. Participó en el festival Plural, en BalmaFest y telonearon en Concepción a la banda Cuarteto de Nos. @dpsemusica
Hermanos Millar
Un colectivo de muestra de arte y memoria. Son historia viva de raíz folclórica latinoamericana, quienes ininterrumpidamente han trabajado desde los años ochenta en su música popular. En la actualidad, la agrupación ha sido parte de diferentes capítulos penquistas de radio Udec y la Memoria del Gnomo, además de contar con presentaciones en México y Europa. Durante 2024 lanzaron su primer vinilo autofinanciado, “Postrimerías”, que en 10 canciones, resume el desarrollo de 50 años de carrera. Un lujo que pocos artistas han podido tener. @hermanosmillar
Dinastía Moon
La banda originaria de Cartagena viene en una gira de verano de 16 fechas, cerrando en la SCD de Bellavista y recientemente lanzó su último single Spaghetti Western. Rock psicodélico desde 2018. Como curiosidad, tocan con sitar Ohm!. Estamos a la espera de su primer larga duración. @dinastiamoon
Rocío Peña
La cantautora nuevamente dice presente en el festival. Nacida en Talcahuano es cofundadora del Festival Internacional de Mujeres Músicas FIMM, de música intrépida, proyecto FAICC de difusión de artistas mujeres y disidencias en la música y de la Casatrueno, espacio de música para conciertos íntimos. Fue creadora del espacio Twitsessions de principios de los 2010 y ha recorrido escenarios en Francia. Además, actuó en la versión de 2012 del Festival South by Southwest en Austin, Estados Unidos. Ha compartido escenario con Manuel García, Nano Stern, Pascuala Ilabaca, Camila Moreno y, recientemente, teloneó a Pedro Aznar en su último paso por Concepción, acompañó a Los Santos Dumont en su paso por el foro de Udec y fue parte del Festival Hola Verano de Beast discos. Es decir, hay historia. @rociomusica
Tetite Tutate
Banda de rock infantil que cumple 15 años y se presenta nuevamente en el festival, promocionando su gira y último material “Canal Cachivache”. Su reciente tercer disco es de 2024 y es la musicalización de historias y vivencias de su barrio, rock colorido lleno de visuales. @tetitetutate
Constanza Nicolet
Destacada DJ y productora que ha participado en diferentes festivales de la escena electrónica. En la región, participó en REC 2023, en festival Plural en 2022 y en REC Beats de 2019. @nicolet.constanza
Homecompiuter
También de la escena electrónica y con presentaciones en distintos escenarios del país, el artista del color viene a celebrar 20 años de música. @homecompiuter
🎸¡Hay mucho por ver y poco tiempo!
Ya queda menos de un mes para esta nueva versión del festival gratuito más grande del sur de Chile. El REC está lleno de imperdibles y de shows que de seguro sorprenderán. ¿Cuál es su imperdible para cada día?
REComendados del chef: Suede y Ana Tijoux.
Esperamos sorprendernos con: Dinastía Moon.