NacionalNoticias

Deuda histórica de los profesores: qué es y cómo se saldará con la nueva ley

El reclamo de la deuda histórica de los profesores ha sido una de las demandas más persistentes en la educación chilena. Sin embargo, y después de décadas de espera, este viernes 31 de enero de 2025, el Presidente Gabriel Boric promulgó la ley que busca reparar dicha situación, beneficiando a cerca de 57 mil profesores que aún están vivos.

¿Qué es la deuda histórica de los profesores?

La deuda histórica corresponde a un perjuicio salarial que afectó a miles de profesores en la década de 1980, durante la dictadura militar, cuando se traspasó la administración de las escuelas públicas desde el Estado a los municipios

En este proceso, los docentes dejaron de recibir el reajuste salarial que estaba estipulado en el Decreto Ley Nº 3.551 (Artículo 40), ya que sus nuevos empleadores no lo reconocieron.

Este hecho significó una merma en los ingresos de los profesores y profesoras, quienes por décadas han exigido una reparación por este daño. Y, a pesar de que el reclamo fue elevado a tribunales nacionales e internacionales, el problema no había sido abordado por ningún gobierno, hasta ahora.

¿En qué consiste la nueva ley promulgada?

La ley, que da solución a la deuda histórica docente, establece el pago de una reparación económica de 4 millones 500 mil pesos por cada persona afectada, reajustables por año.

Forma y plazos de pago

El pago se realizará en un plazo de seis años y de manera progresiva, priorizando a los docentes de mayor edad. Además, el dinero se entregará en dos cuotas:

  • Primera cuota: octubre del año correspondiente a cada grupo.
  • Segunda cuota: enero del año siguiente.

El primer pago está programado para octubre de 2025

¿Quiénes serán los beneficiarios de esta compensación?

Los beneficiarios de la ley serán aquellos docentes que fueron afectados por el traspaso de la educación a los municipios y que no recibieron el reajuste salarial correspondiente. 

Para determinar quiénes cumplen con los requisitos, el Ministerio de Educación ha elaborado un registro oficial de los profesores traspasados en la década de 1980. 

¿Cómo saber si soy beneficiario?

Para verificar si estás en el registro de docentes afectados, puedes consultar en la página oficial del Ministerio de Educación: registrodocentestraspasados.mineduc.cl

Además, la ley contempla la creación de un nuevo proceso de registro para aquellos docentes que no fueron incluidos en el catastro original, para que puedan presentar sus antecedentes y acceder a la reparación.

¿Qué pasará si un beneficiario fallece antes de recibir el pago?

Una de las disposiciones de la ley establece que el monto será transmisible a los herederos si el docente fallece antes de recibir el pago completo. Esto busca asegurar que el beneficio no se pierda en caso de que el titular no llegue a cobrarlo.

Autor

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Matiné Magazine.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad