Cargadores USB-C: ¿desde cuándo serán obligatorios en Chile?
¿Cansado de tener un cajón lleno de cargadores diferentes para cada uno de tus dispositivos electrónicos? Bueno, tranquilo, porque la tecnología avanza y con ella las regulaciones para mejorar la experiencia del usuario.
Una de las más recientes y significativas es la implementación del cargador universal USB-C, una medida que ya es una realidad en Europa y que pronto entrará en vigencia en Chile.
Y es que con la modificación del artículo 12 C de la ley N°19.496, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores en Chile, se establece la obligatoriedad de un cargador universal.
¿Qué es un cargador USB-C y por qué se está convirtiendo en el estándar mundial?
El USB-C es un tipo de conector de carga y transferencia de datos que ha ganado popularidad por su versatilidad y eficiencia. A diferencia de versiones anteriores como el micro-USB o el Lightning de Apple, el USB-C permite:
- Carga rápida y eficiente.
- Transferencia de datos a alta velocidad.
- Conexión reversible, lo que significa que se puede insertar en cualquier dirección.
- Compatibilidad con una gran variedad de dispositivos, incluyendo teléfonos, tablets, audífonos, notebooks y consolas portátiles.
¿Por qué Chile adoptará el cargador universal USB-C?
Siguiendo el ejemplo de la Unión Europea, Chile aprobó una ley que establece la utilización de un cargador universal para todos los dispositivos electrónicos portátiles.
La decisión responde a la necesidad de reducir los residuos electrónicos y facilitar la vida de los consumidores, permitiendo que un solo cargador sea compatible con distintos dispositivos sin importar la marca.
¿Desde cuándo será obligatorio el cargador USB-C en Chile?
Cuando la ley sea publicada en el Diario Oficial, el Ministerio de Economía contará con un plazo aproximado de seis meses para desarrollar el reglamento que establecerá las especificaciones del sistema a implementar.
Entonces, se establecerá un periodo de transición para que fabricantes y usuarios se adapten al cambio:
- Para teléfonos móviles: las empresas tendrán dos años para que todos sus equipos sean compatibles con el nuevo estándar.
- Para otros dispositivos electrónicos (tablets, cámaras, audífonos, etc.): el plazo será de cuatro años.
Además, los fabricantes estarán obligados a ofrecer la opción de comprar dispositivos con o sin cargador, evitando la venta atada y permitiendo que los consumidores decidan según sus necesidades.
De incumplir con la ley, las empresas podrían ser multadas con hasta 300 UTM.
¿Qué pasa con los dispositivos Apple y el puerto Lightning?
Uno de los mayores cambios afectará a Apple, que ha utilizado su conector Lightning en iPhones desde 2012. Sin embargo, se espera que Apple también adopte el estándar USB-C en sus futuros modelos de iPhone, como ya lo ha hecho en sus iPads y Macs.