Calor extremo en Chile: cuándo, dónde y cómo protegerse
Chile enfrenta una nueva ola de calor extremo esta semana, con temperaturas que podrían superar los 40°C en algunas regiones del país.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido alertas y alarmas meteorológicas para distintas zonas, mientras que las autoridades han tomado medidas preventivas para reducir los riesgos asociados a este evento.
¿Por qué se está produciendo esta ola de calor?
Uno de los principales responsables de este aumento de temperaturas es el fenómeno conocido como dorsal cálida.
Se trata de un sistema de alta presión en la atmósfera, que se ubica a gran altitud y genera una circulación de vientos que impide la disipación del calor. En términos simples, actúa como una “cúpula” que atrapa el aire caliente en la superficie, provocando un aumento en las temperaturas.
Este fenómeno, sumado a la baja humedad y la influencia de la vaguada costera, genera condiciones de ambiente seco y extremadamente caluroso en la zona central. Además, la dorsal cálida eleva las temperaturas diurnas e impide un enfriamiento significativo en la noche, provocando mínimas más altas de lo habitual.
¿Dónde y cuándo se sentirán las temperaturas más altas?
Las altas temperaturas afectarán principalmente a la zona centro-sur del país. Según los pronósticos, las regiones más afectadas serán O’Higgins, Metropolitana, Maule y Ñuble, donde los termómetros podrían marcar entre 37°C y 41°C.
El día más caluroso sería el sábado 8 de febrero, cuando en algunas zonas de la región del Maule, como Linares y Talca, se podrían registrar hasta 41°C.
Otras regiones también experimentarán calor extremo:
- Coquimbo a La Araucanía: entre 35°C y 38°C.
- Ñuble y Biobío: hasta 40°C en algunas localidades.
El calor en la Región Metropolitana
En la Región Metropolitana, Santiago Centro podría alcanzar los 37°C, mientras que en sectores como Buin, Paine y Tiltil se espera que la temperatura llegue a 40°C.
El fenómeno de la dorsal cálida hará que las temperaturas mínimas también sean más elevadas de lo normal, con mañanas que podrían partir en 19°C o 20°C en sectores como Lo Barnechea y Lampa.
Medidas de precaución que puedes tomar
Dado el impacto que puede tener esta ola de calor en la salud de las personas, las autoridades han recomendado tomar precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación. Algunas medidas clave incluyen:
- Hidratarse constantemente, incluso si no se siente sed.
- Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 17:00 horas.
- Usar ropa liviana y de colores claros.
- Protegerse con bloqueador solar, gafas y sombreros.
- Evitar actividades físicas intensas en las horas de mayor calor.
- Mantenerse en lugares frescos y bien ventilados.
¿Qué han dicho las autoridades?
En respuesta a esta ola de calor, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado Alerta Roja por calor extremo en las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule y Ñuble. Esta medida permite movilizar recursos para enfrentar posibles emergencias derivadas de las altas temperaturas.
Además, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció el cierre de parques y reservas nacionales entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía durante el fin de semana, con el objetivo de prevenir incendios forestales y proteger a la población.